jueves, 15 de diciembre de 2011

Vivimos el otoño

Comienza una nueva estación. La llegada de la estación otoñal implica cambios importantes en la vida del niño, ya que va a afectar a aspectos cotidianos de su quehacer diario, como son el tipo de ropa que va a llevar, las horas de sol, el horario escolar o cambios en el paisaje. Los ciclos estacionales constituyen, por tanto, uno de los fenómenos más familiares para los alumnos, pues forman parte de sus vidas no sólo desde el punto de vista físico sino también cultural.

Os recomiendo varios libros que pueden resultar muy adecuados para esta época otoñal y la conocida audición de Vivaldi animada con ilustraciones:



Ardillita en el bosque de los árboles huecos de Victoria Sherrow


El Otoño de Claudia Degliuomini


El ratón y los vientos, contenido en el libro Historias de ratones de Arnold Lobel

Clickea aquí

Además os dejo con una aplicación ofrecida por el portal de educación de Castilla y León sobre este último cuento con actividades destinadas a niños de educación infantil. Clikea sobre la portada. Espero que os guste!!!

martes, 11 de octubre de 2011

POR LAS DIFERENCIAS



A continuación os dejos con dos bonitos cuentos que tratan el tema del respeto por las diferencias: "Por 4 esquinitas de nada" y "El cazo de Lorenzo"


"Por 4 esquinitas de nada" nos narra la historia de Cuadrado quien se diferencia de sus amigos los Círculos por 4 esquinitas de nada.
Un bonito cuento para leer a los niños acerca del respeto por las diferencias hacía los demás y la aceptación por nuetras propias similitudes y características.
Os dejo un enlace para que disfrutéis de esta maravillosa historia.




"El cazo de Lorenzo" nos habla precisamente de Lorenzo, un niño que lleva consigo un cazo rojo que le hace distinto a los demás. Si quereis tenerlo en formato escrito "clickea" sobre la portada.



¡Disfrutad!


viernes, 1 de abril de 2011

¡Adivina, adivinanza!

¿PROBAMOS?

Con ella vives
con ella hablas
con ella besas
y hasta bostezas
¿Qué es?

Vivo en la cabeza,
Soy corto o largo;
Cuando no me peinas,
Me vuelvo enredado
¿Qué es?

Cuando sonríes asoma, blanco como el azahar,
una cosita que corta y que puede masticar
¿Qué son?

De día muy abiertas están mis ventanas, de noche, cerradas, echan las persianas.
¿Qué son?

El libro del cuerpo

Es muy importante que en Educación Infantil se trabaje el cuerpo humano: el esquema corporal y la toma de conciencia de los diferentes segmentos corporales, ya que supone uno de los bloques de contenidos más importantes de la etapa de Educación Infantil.
Se trata de que el alumno adopte una mejor imagen de sí mismo, tome conciencia de su propio cuerpo, para dominarlo primero y luego domine el espacio que le rodea, aprendiendo a moverse en él de forma autónoma y eficaz.
Os dejo con un libro del cuerpo humano para colorear.

La cebra Camila


La cebra Camila es un cuento fabuloso para trabajarlo en Educación Infantil.
Nos ofrece una particular visión del paso de la infancia, crecer y ser cada vez más mayor, el descubrimiento del mundo y los problemas que esto conlleva. Además de la solidaridad, pues la cebra se deja ayudar por los más insólitos personajes, quienes, ponen su granito de arena ayudándola.
El texto, de estructura encadenada, utiliza los recursos propios de los cuentos tradicionales de fórmula: juegos de preguntas y respuestas, rimas, reiteraciones, apoyándose en un tono sugerente y poético.



Os dejo también un enlace del cuento, para que podais escucharlo.
¡Espero que os guste!

jueves, 31 de marzo de 2011

La magia de nuestro cuerpo


Y si... es que nuestro cuerpo es mágico. Con él podemos hacer infinidad de cosas: andar, correr, saltar, bailar…
Pero también descubrir sonidos a partir de nuestros oídos, sabores a partir de nuestra boca, texturas a través de nuestra piel, olores gracias a la nariz y ver un mundo increíble por nuestros ojos.
Os dejo con un video sobre todos los sonidos que podemos realizar con nuestro cuerpo ¿Os animais a hacerlos vosotros?


¡Así es nuestro cuerpo, MÁGICO!

Manejando el Ratón


El ratón es uno de los elementos más importantes para el uso de los recursos multimedia, puesto que muchos programas de este tipo se basan en su utilización para desencadenar las tareas del programa.

En educación infantil mediante el uso del ratón, interactuar con el ordenador será mucho más fácil, pues además de ser un buen ejercicio para la psicomotricidad fina, consigue que el niño, mediante el dibujo con esta herramienta, aprenda a organizarse en el espacio y alcance la precisión que necesita, lo que le ayudará a ser cuidadoso en sus actividades.

Hay numerosos programas en la red en donde los niños trabajan este manejo del ratón, tanto para hacer clic, para el movimiento o clic con arrastre. Os muestro algunos de ellos.


EL MUNDO DE FANTASMIN



MUEVE LA MANO



MANEJO DEL RATÓN

Nadarín

Un libro muy interesante para estos primeros días de cole, es el cuento de NADARÍN, del autor Leo Lionni.
Un maravilloso cuento que trata de manera lúdica el tema del compañerismo como arma contra el miedo, que puede ocasionar a veces la separación con la familia ,pero también la solidaridad y la importancia de la unión del grupo. Además es un libro fascinante por la calidad de sus ilustraciones. Ilustraciones realizadas a base de estampaciones, témperas, pintura corrida…
¡UNA DELICIA!
A continuación os dejo con algunas de sus ilustraciones



Además, os pongo un enlace para que podaís escuchar el cuento de Nadarín y ver un maravilloso trabajo, donde realizan el cuento a través de materiales cotidianos.
¡Espero que os guste!


¡De nuevo juntos!

Comienza el nuevo curso escolar.
Volvemos a ver a nuestros compañeros y amigos y a los profesores. También volvemos a jugar con todos los materiales, juegos y juguetes que encontramos en nuestra aula: plastilina, construcciones, puzzles, la casita, los coches...
Pero...¿se nos habrán olvidado algunas cositas? No pasa nada, volveremos a recordarlas y a aprender otras más.
Porque estamos...¡DE NUEVO JUNTOS!

Durante estas primeras semanas de curso escolar realizaremos actividades centradas en torno a los siguientes aspectos:
- El colegio y el aula
- Los compañeros
Fundamentalmente, queremos que las interacciones entre los niños se enriquezcan cada vez más, porque aunque es importante que vuelvan a sentirse a gusto y a dominar su aula y colegio, sobre todo, en estas dos primeras semanas del curso quiero que los niños se sientan a gusto entre ellos, se sientan unidos, un grupo.