martes, 27 de junio de 2017

Libros para trabajar los alimentos desde la globalización

A continuación, os voy a recomendar una serie de títulos de cuentos para trabajar los alimentos junto a otros contenidos: los sentimientos, hábitos correctos, cuentos tradicionales...

- "Una rica merienda" de Rocío Antón y Lola Núnez. Ed: Anaya. Este cuento, parte de la historia de Caperucita Roja quien junto a otros animales del bosque pretenden enseñar al lobo a comer bien, pues este se encuentra demasiado cansado e indispuesto por una mala alimentación. Dando click a la imagen del cuento, os lleva a un enlace para visualizar el vídeo en Youtube.


- "Vegetal como sientes" de Saxton Freymman y Joost Elffers. Ed: Tuscana. En este libro, se trabajan diferentes sentimientos y emociones a través de fotografías de vegetales personificadas. Dando click a la imagen del cuento, os lleva a un enlace para visualizar el vídeo en Youtube.


- "Comecuentos" VVAA Ed: Parramon. Cuentos en los que los alimentos son los protagonistas. Guisantes, patatas, huevos... humanizados nos hablan y comparten sus sentimientos con el lector cuando un niño los rechaza. En la cubierta, aparece una ruleta para poder elegir el cuento al azar, una forma interactiva de comenzar la lectura.